Pablo Romera, secretario privado del Municipio, habló en Posturas sobre la puesta en valor de los diferentes espacios públicos de la ciudad y destacó la importancia de la participación ciudadana mediante las encuestas que lanzaron.
Respecto a priorizar la peatonalización en el Parque de Mayo dijo que “la pandemia apuró decisiones que tenían pensado tomar este año”. También la cuarentena los obligó a “cerrar los espacios verdes y cuando la situación se fue, poco a poco normalizando tuvo buena repercusión”, explicó Pablo en el aire de Radio 10.
De la encuesta municipal participaron más de 2000 vecinos, y dado que el resultado de la misma fue positivo, la Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos comenzará con el replanteo. Respecto a los cambios, Romera dijo que sumarán señalizaciones, infraestructura en los cierres de las calles peatonalizadas e incorporaran las ciclovías.
Para principios de febrero el parque estará finalizado
La conectividad de las calles es un aspecto que también se tuvo en cuenta. El secretario explicó que habrá una mano de ida por la calle que recorre las cantinas y la vuelta será por el interior del Parque y desembocará en calle 12 de Octubre. Remarcó que las calles habilitadas para la circulación vehicular serán de dirección única.
Dada la importancia de la participación vecinal en los proyectos, Pablo Romera recordó que se puede ingresar a http://participa.bahia.gob.ar/debates para debatir sobre “el parque ideal”. “Es abierta para que todos opinen”, dijo. Para participar solo se debe ingresar con una cuenta de e-mail.
Anfiteatro
Agregó que la zona del anfiteatro de la isla también se pondrá en valor. “Antes de fin de año se realizaran presentaciones de artistas locales”, marcó como objetivo.
Cantinas
Respecto a los proyectos de los carritos que se encuentran dentro del parque, el Municipio dijo que hay varios proyectos presentados para las dos primeras cantinas que saldrán a licitación. “Hay ideas modernas y en relación a lo sustentable”, resaltó Romera en Posturas.
Qué sucede con el circo
Por último se refirió a la situación actual del circo que llegó a la ciudad y nunca pudo realizar sus presentaciones debido al inicio de la cuarentena en el mes de marzo.
“La gran mayoría de los integrantes volvieron a su lugar de origen”, explicó, en Bahía se quedaron solo algunos para cuidar todos los elementos que están en la zona del parque.
“Nos pusimos de acuerdo con protocolos y la intención es que se puedan realizar funciones al aire libre”, confirmó Pablo. Y no descarta la posibilidad de que para fin de año ya puedan comenzar con las primeras actividades.