
UN OBRERO FALLECIO AL CAER DE UN PISO 13 DE UNA OBRA EN CONSTRUCCION
El hecho ocurrió cerca de las 14 horas, en una obra de calle Estomba al 664.
El hecho ocurrió cerca de las 14 horas, en una obra de calle Estomba al 664.
Los bahienses se acercan al Paseo del Sol para hacer las licencias de conducir y hablaron con Posturas por Radio 10 sobre el tiempo que llevan esperando para tener turnos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Matías, trabajador del Jump In Park que se inauguró antes de las vacaciones, habló en Posturas por Radio 10, para contar de que se trata el parque y cómo viene funcionando. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Graciela González Prieto, del Hospital Municipal, habló con Posturas por Radio 10 para brindar detalles del estado de salud del motociclista que sufrió un accidente en Güemes y Moreno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se movilizaron unos 714.700 turistas, 2,1% más que en el mismo fin de semana largo de 2019, indicó CAME. Con un gasto diario de $2.308 cada uno y una estadía media de 2,3 días, desembolsaron $3.793,9 millones en forma directa, 61% más que en 2019.
NACIONALES 16 de agosto de 2021 Redacción PosturasEl fin de semana largo movilizó a 2.215.570 turistas y excursionistas, que gastaron en forma directa $5.430 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, concluyó este lunes el tradicional informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Precisó que entre el viernes pasado y este lunes, con motivo del feriado por el aniversario de la muerte de José de San Martín, "unos 714.700 turistas y 1,5 millones de excursionistas recorrieron el país, movilizando al comercio, la hotelería y la gastronomía, tres sectores que continúan muy afectados luego de un año y medio de pandemia".
Los 714.700 turistas representaron 2,1% más que en el mismo fin de semana largo de 2019, ya que el año pasado no hubo apertura turística en esta fecha por la cuarentena. Con un gasto diario de $2.308 cada uno y una estadía media de 2,3 días, desembolsaron $3.793,9 millones en forma directa, 61% más que en 2019.
Completaron el fin de semana 1.500.870 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un dispendio promedio de $1.090 per cápita, se estima que gastaron $1.636 millones en forma directa.
"Al desembolso directo hay que agregar el efecto multiplicador que luego se genera, en algunos casos automáticamente y en otros, con algún rezago", explicó la CAME.
Destacó que "hubo mucho viaje intrafamiliar, a visitar vínculos o compartir festejos por el Día de las Infancias", y añadió que "la fecha se notó además en la demanda gastronómica". También señaló que "volvió el turismo deportivo, con variadas competencias el fin de semana a lo largo y ancho del país".
Norte argentino, con 100% de ocupación en algunas ciudades
El norte argentino se lanzó con fuertes campañas con bastante anticipación y tuvo sus resultados, ya que terminó siendo una de las regiones más concurridas, con niveles de ocupación al 100% en algunas ciudades. La región sur, en cambio, se vio afectada por la cancelación de vuelos.
Un reflejo de lo que fue el fin de semana lo da el tránsito: el viernes por la tarde, cuando empezó el éxodo desde la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense hacia otros puntos del país, se saturó el tráfico con largas demoras. Colapsaron: el Acceso Oeste sentido a Luján, la Autopista La Plata sentido sur, la Dellepiane en ambos sentidos, la Autopista 25 de Mayo sentido Liniers, desde Jujuy al bajo en San Telmo, la Panamericana al norte, Avenida Cantilo, y la General Paz en ambos sentidos, entre Mataderos y Acceso Norte.
Previaje
CAME recordó que "en el inicio del fin de semana largo, el Gobierno oficializó el relanzamiento del programa Previaje, que le dio dinamismo adicional a las minivacaciones".
Con este plan se puede realizar la compra anticipada de programas vacacionales y el 50% del valor se devuelve como crédito para gastarse en destinos locales. El Previaje ya había sido aplicado en el último receso estival, con éxito, y busca fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional.
Alcanza a quienes contraten servicios hasta el 31 de diciembre y se podrán usar desde el 1 de noviembre de 2021 y todo el verano de 2022.
El monto mínimo que deberá acreditarse en concepto de compras anticipadas para acceder al beneficio es de $10.000 y se podrán otorgar hasta $100.000 en concepto de créditos para utilizar en el circuito nacional.
Esos fondos podrán usarse en alojamientos; agencias de viajes; transporte; excursiones; alquiler de automóviles; atractivos turísticos; servicios profesionales turísticos; gastronomía; servicios de salones de baile y discotecas; productos regionales; ferias y convenciones; y otros servicios turísticos.
"Otro de los incentivos para el sector es el nuevo Ahora 12, que ofrece 6, 12 y 18 cuotas para Turismo dentro del territorio nacional. Incluye pasajes de ómnibus de larga distancia y aéreos, alojamientos, paquetes adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, alquiler de autos, excursiones y actividades recreativas y productos regionales", remarcó la CAME.
Fuente: ambito.com
Lo hizo a través de una resolución que acaba de llegar a los colegios y que empezó a regir desde ayer, aunque reconocen que será un proceso gradual hasta que se refleje en su totalidad.
La flamante ministra de economía, Silvina Batakis brindo una conferencia para anunciar una serie de medidas en las que comenzaran a trabajar con su gabinete, entre ellas cumplir con el FMI y la segmentación de tarifas.
El deceso del locutor y conductor de radio y televisión se da tras varias complicaciones con su salud en los últimos meses.
Luego de tres años, se volvieron a celebrar el Martín Fierro. El evento se desarrollo en el Hotel Hilton de Buenos Aires y contó con la conducción de Marley.
En 2020, la Inspección General de Justicia emitió una resolución que establecía que debía iniciarse un juicio para disolver la sociedad RE/MAX Argentina por considerar que ejercía una actividad ilícita.
Graciela González Prieto, del Hospital Municipal, habló con Posturas por Radio 10 para brindar detalles del estado de salud del motociclista que sufrió un accidente en Güemes y Moreno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Inés y un grupo de vecinos del Barrio Los Olivos, hablaron con Posturas por Radio 10 sobre los reclamos que están haciendo por diferentes problemas que tienen en el barrio. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Durante el arranque de la mañana se produjo este siniestro entre un auto y una moto. El conductor del rodado menor sufrió una fractura de tobillo.
Esto sucedió durante la mañana de hoy. Luego del choque el conductor de la camioneta se retiró quedando los acompañantes de la misma.
Rubén García, director de arte emergente y actividades culturales en espacios públicos, confirmó en Posturas por Radio 10 la suspensión del Disfruta Bahía que estaba anunciado para este fin de semana. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El siniestro se produjo a las 17 horas entre un auto y una moto. La conductora del auto iba acompañada por dos menores de edad.
Graciela y Diego, son vecinos del barrio Polo y hablaron con Posturas por Radio 10, por el estado de las calles y de una obra cloacal que está sin terminar y complica la circulación de la gente. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Graciela González Prieto, del Hospital Municipal, habló con Posturas por Radio 10 para brindar detalles del estado de salud del motociclista que sufrió un accidente en Güemes y Moreno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Matías, trabajador del Jump In Park que se inauguró antes de las vacaciones, habló en Posturas por Radio 10, para contar de que se trata el parque y cómo viene funcionando. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Los bahienses se acercan al Paseo del Sol para hacer las licencias de conducir y hablaron con Posturas por Radio 10 sobre el tiempo que llevan esperando para tener turnos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El hecho ocurrió cerca de las 14 horas, en una obra de calle Estomba al 664.