
ACCIDENTE EN FORTINERO Y ZELARRAYAN: UN MOTOCICLISTA FUE ATENDIDO POR POLITRAUMATISMOS LEVES
Fue cerca de las 19 horas. El conductor del auto resultó ileso.
Fue cerca de las 19 horas. El conductor del auto resultó ileso.
Rodolfo de Lucía, fiscal de la UFIJ Nº20 en Bahía Blanca, explicó como fue la investigación que termino con su detención y posterior traslado a nuestra ciudad para declarar. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Pamela Cantero, titular de la OMIC en Bahía Blanca, pasó por los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó como se van modificando las maneras de estafas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Los vecinos del barrio Vista Alegre hablaron con Posturas por Radio 10 y se mostraron felices porque el operativo de documentación se haya acercado a los barrios para facilitar los trámites. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La extensión de este beneficio fue anunciada este miércoles. Todavía no se conocen detalles sobre la implementación, que se comunicarán en cuanto sean definidos por las autoridades correspondientes.
LOCALES 14 de septiembre de 2022 Redacciones PosturasEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este miércoles en Tecnópolis la extensión del Boleto Universitario a todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Actualmente este beneficio sólo alcanzaba a estudiantes de 15 universidades del área metropolitana, sin contemplar a otras como la UNS, la UTN, la Provincial del Sudoeste o las nacionales del Centro y de Mar del Plata.
“En vísperas del 16 de septiembre, cuando se conmemora un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, ese hito histórico de reclamo por el boleto estudiantil, recibimos con enorme alegría esta noticia por la que venimos trabajando desde hace muchos años”, valoró el rector de la UNS, doctor Daniel Vega.
La última gestión del rector al respecto fue en julio de este año, cuando al realizarse un acto en la sede de Pigüe de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) entregó al mandatario provincial un pedido para la implementación del Boleto en la ciudad de Bahía Blanca y la región, en cumplimiento de la Ley Provincial 14.735.
Esta medida era largamente reclamada por autoridades educativas de esta ciudad y la vecina Punta Alta, y aunque fue anunciada varias veces tanto por Kiciloff como por su antecesora María Eugenia Vidal, nunca se había puesto en marcha en estos distritos. Vega recibió la confirmación de autoridades del Ministerio de Transporte, con quienes también venía realizando gestiones desde hace varios meses junto a la rectora de la UPSO, doctora Andrea Savoretti.
“Esta implementación es un logro compartido de varias generaciones de estudiantes que han reclamado, y aún pagado con sus vidas por ese reclamo, como fue el caso de nuestra ex alumna María Clara Ciocchini”, rememoró Vega. María Clara fue detenida-desaparecida a los 17 años, en el operativo de La Noche de Los Lápices el 16 de septiembre de año 1976. Había nacido en Bahía Blanca y cursó en la Escuela Normal dependiente de la UNS, para luego continuar sus estudios en La Plata, donde se había radicado con su familia en 1975.
Según informan varios portales de noticias, para adquirir el beneficio el o la solicitante debe ser alumno o alumna regular, y residir en la provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a 2 mil metros del establecimiento educativo. También tienen que tener como mínimo aprobadas 3 materias durante el año anterior y una materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar.
En el caso de los alumnos y alumnas que cursan el primer año de la carrera deberán acreditar haber finalizado el nivel medio sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación.
Todavía no se conocen detalles sobre la implementación, que se comunicarán en cuanto sean definidos por las autoridades correspondientes.
Tiene 23 años, sufrió quemaduras y fue llevada en ambulancia.
Para este año, esperan llegar a las 93 cuadras pavimentadas con fondos municipales, provinciales y nacional.
La reserva se mantendrá por un período inicial de seis meses, durante el cual se realizarán estudios técnicos, económicos, marítimos, de suelo y ambientales, que permitan determinar la forma de viabilizar el proyecto.
La entrega del equipamiento se enmarca en el plan de puesta en valor del Registro Provincial de las Personas que prevé mejoramientos edilicios, capacitación profesional y modernización para las delegaciones de toda la provincia.
Con la idea de organizar y mejorar los sistemas de atención se brinda esta información
Fue en una vivienda de Santa Fe al 2969 y según la dueña le tiraron botellas con combustible tipo Molotov por la ventana.
Laura Gutiérrez, responsable de Comunicación de la empresa UNIPAR, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó cuáles son los indicadores necesarios para ser seleccionado. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fernanda Petersen, abogada bahiense, habló en Posturas por Radio 10 y explicó cuáles pueden llegar a ser las diferencias en las figuras legales y las posibles penas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Marcos Fernández, intendente de Monte Hermoso, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la actualidad de Monte Hermoso y las inversiones futuras en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fue después de las 13 horas en Gutiérrez y Artigas.
Adrián Guevara, jefe de Defensa Civil de Olavarría habló en Posturas por Radio 10, contó detalles del evento y explicó que habrá que averiguar porque sucedió. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Federico Tucat, subsecretario de Gestión Ambiental y Gastón Lucatini, de Gestión Ambiental, brindaron una conferencia explicando como seguirán las obras en calle Falucho. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Agustín Abraham, empresario inmobiliario, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó porque los propietarios prefieren alquilar solo los cuatro meses de temporada estival. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Los vecinos del barrio Vista Alegre hablaron con Posturas por Radio 10 y se mostraron felices porque el operativo de documentación se haya acercado a los barrios para facilitar los trámites. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Pamela Cantero, titular de la OMIC en Bahía Blanca, pasó por los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó como se van modificando las maneras de estafas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Rodolfo de Lucía, fiscal de la UFIJ Nº20 en Bahía Blanca, explicó como fue la investigación que termino con su detención y posterior traslado a nuestra ciudad para declarar. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.