
ACCIDENTE EN FORTINERO Y ZELARRAYAN: UN MOTOCICLISTA FUE ATENDIDO POR POLITRAUMATISMOS LEVES
Fue cerca de las 19 horas. El conductor del auto resultó ileso.
Fue cerca de las 19 horas. El conductor del auto resultó ileso.
Rodolfo de Lucía, fiscal de la UFIJ Nº20 en Bahía Blanca, explicó como fue la investigación que termino con su detención y posterior traslado a nuestra ciudad para declarar. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Pamela Cantero, titular de la OMIC en Bahía Blanca, pasó por los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó como se van modificando las maneras de estafas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Los vecinos del barrio Vista Alegre hablaron con Posturas por Radio 10 y se mostraron felices porque el operativo de documentación se haya acercado a los barrios para facilitar los trámites. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Entre otros puntos, el juez entendió que cuando murió Adolfo Herro, el 25 de julio de 2005, Maximiliano Rodríguez Labastía no tenía derecho patrimonial y no podía disponer de los bienes de la herencia de Herro porque recién el 20 de noviembre de 2007 fue declarado hijo biológico.
LOCALES 04 de octubre de 2022 Redacciones PosturasEl juez Gabriel Giuliani, titular del Juzgado Correccional N° 1, absolvió Eugenio Valentín Herro, Gustavo Adolfo Herro, Juan Alberto Marini, Enrique Mario Pérez Ronda, María Josefa Rodríguez y Hugo Osvaldo Adobatti por el delito de estafa.
Entre otros puntos, el juez entendió que cuando murió Adolfo Herro, el 25 de julio de 2005, Maximiliano Rodríguez Labastía no tenía derecho patrimonial y no podía disponer de los bienes de la herencia de Herro porque recién el 20 de noviembre de 2007 fue declarado hijo biológico, a pesar de que en la sala de audiencias varios familiares del asesinado Herro dijeron tener conocimiento de la existencia de un hijo que no había sido reconocido por éste, al que incluso habían invitado al velorio y terminó llevando el féretro.
Giuliani afirmó que desde ese 25 de julio de 2005 hasta el 20 de noviembre de 2007 la heredera fue la madre de Adolfo Herro y ella dispuso de esos bienes por su propia voluntad para lo que no necesitó de ningún ardid o engaño, porque Beatriz Pencchiotti era la única que tenía ese derecho hasta que el 2 de septiembre de 2008 cuando su nieto la desplazó de esa posición.
A pesar de ello, en el debate oral varios testigos habían dado cuenta del apuro que tenía la familia en vender esos bienes porque tenían conocimiento que Rodríguez Labastía había presentado una demanda de filiación, la cual demoró en su resolución porque ninguno de los integrantes de la familia se prestó para llevar a cabo los análisis comparativos de ADN hasta que se tuvo que concretar la exhumación del cuerpo del asesinado Herro.
Según la causa, a cargo del fiscal Gabriel Lopazzo, titular de la UFIJ N.º 16 de Tres Arroyos, a partir del día 25 de julio de 2005, fecha en la en que se produjo el homicidio de Adolfo José Luis Herro, un grupo de personas (vinculadas familiarmente por trato y amistad) especialmente desde la apertura del juicio sucesorio de trámite en el Juzgado Civil y Comercial N° 7 de La Plata, realizaron mediante ardid y engaño, un conjunto de maniobras estafatorias tendientes a desapoderar de la herencia a quien correspondería legítimamente como hijo y único y universal heredero del fallecido Herro, Maximiliano Antonio Rodríguez Labastía.
En los próximos días la fiscalía apelará el fallo ante la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo penal.
Además, el juez Guillermo Mercuri, hizo lugar al pedido de prohibición de acercamiento a cualquier evento o práctica deportiva en la que participe el club, para Rubén Emiliano Pavarín, Ernesto Ruíz Tévez y Jonathan José Ortega.
El hecho fue a las 7 AM. Actuaron los servicios de emergencia. INFORME
A partir de las 00 horas del sábado comienzan a regir los nuevos valores.
Luego de que Jorge Carlos Carlaván Goñi protagonizara un nuevo accidente, el Municipio inicio una nueva causa.
Se suman a los cuatro que ya estaban en funcionamiento.
El Municipio recordó los horarios del Maldonado y las opciones de transporte
Fernanda Petersen, abogada bahiense, habló en Posturas por Radio 10 y explicó cuáles pueden llegar a ser las diferencias en las figuras legales y las posibles penas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Marcos Fernández, intendente de Monte Hermoso, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la actualidad de Monte Hermoso y las inversiones futuras en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fue después de las 13 horas en Gutiérrez y Artigas.
Adrián Guevara, jefe de Defensa Civil de Olavarría habló en Posturas por Radio 10, contó detalles del evento y explicó que habrá que averiguar porque sucedió. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Federico Tucat, subsecretario de Gestión Ambiental y Gastón Lucatini, de Gestión Ambiental, brindaron una conferencia explicando como seguirán las obras en calle Falucho. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Agustín Abraham, empresario inmobiliario, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó porque los propietarios prefieren alquilar solo los cuatro meses de temporada estival. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Los vecinos del barrio Vista Alegre hablaron con Posturas por Radio 10 y se mostraron felices porque el operativo de documentación se haya acercado a los barrios para facilitar los trámites. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Pamela Cantero, titular de la OMIC en Bahía Blanca, pasó por los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó como se van modificando las maneras de estafas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Rodolfo de Lucía, fiscal de la UFIJ Nº20 en Bahía Blanca, explicó como fue la investigación que termino con su detención y posterior traslado a nuestra ciudad para declarar. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fue cerca de las 19 horas. El conductor del auto resultó ileso.