
LOS PUMAS LE GANARON A SAMOA Y CONSIGUIERON SU PRIMERA VICTORIA EN EL MUNDIAL
El seleccionado conducido por Michael Cheika se recuperó de la derrota ante Inglaterra y sueña con los cuartos de final.
El seleccionado conducido por Michael Cheika se recuperó de la derrota ante Inglaterra y sueña con los cuartos de final.
Miguel Agüero, titular del gremio de los trabajadores municipales, estuvo en Posturas por Radio 10 para hablar de las paritarias y su opinión sobre la definición de octubre. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Federico Susbielles, presidente del Consorcio y candidato a intendente y Sergio Berni, ministro de seguridad de la provincia, presentaron 10 drones para la patrulla rural, que están valuados en 7 millones de dólares. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alejandro Staffa, rector de la Universidad Tecnológica y Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, presentaron lo que será el evento en Colon 80. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La mirada sostenible de Profertil ha sido siempre que los fertilizantes se apliquen siguiendo las mejores prácticas de manejo agronómico, que en esencia plantean que debe aplicarse la fuente correcta, en el momento adecuado, en la dosis justa y de la forma indicada.
PUBLICIDAD 06 de julio de 2023 Redacciones PosturasLa producción de alimentos depende en gran medida de la salud del suelo en el que se cultivan. Tan solo el 3% de la superficie total del mundo es suelo cultivable y la humanidad alcanzó, en 2022, los 8.000 millones de habitantes. Además, según la ONU, el 33% de los suelos cultivables están degradados. Estos cuatro datos iniciales permiten llegar fácilmente a una conclusión importante: la preservación de los suelos es clave para alimentar a una población en constante crecimiento.
Se estima que, para 2050, el mundo deberá ser capaz de producir aproximadamente un 70% más de alimentos que hoy. En este contexto, el rol de los fertilizantes es fundamental, ya que se calcula que de ellos dependen aproximadamente la mitad de los alimentos que se generan globalmente.
Profertil produce en Argentina el 50% de la urea granulada que el campo necesita para cultivar —principalmente— trigo, maíz y cebada, además de muchos otros alimentos. La urea es el principal fertilizante para aportar al suelo el nitrógeno que requieren esos cultivos.
La mirada sostenible de Profertil ha sido siempre que los fertilizantes se apliquen siguiendo las mejores prácticas de manejo agronómico, que en esencia plantean que debe aplicarse la fuente correcta, en el momento adecuado, en la dosis justa y de la forma indicada. Esos cuatro requisitos —conocidas en la industria como las 4R —ayudan en el cuidado de la salud del suelo. Es por eso que desde la compañía se brindan capacitaciones a clientes y productores, además de comunicaciones permanentes sobre el tema. Sumado a eso, la evaluación a campo y laboratorio a través de ensayos y convenios que realiza Profertil genera información científica sobre productos amigables con el medioambiente y la correcta aplicación de las 4R, en alianza con instituciones técnicas de renombre, como el INTA, AAPRESID o AACREA.
“Nuestra mirada es de sostenibilidad porque está cada vez más claro que es la única forma correcta de hacer las cosas: el trabajo por el cuidado de todos los recursos naturales es urgente y debe ser transversal a todos los actores de la sociedad”, dice Marcos Sabelli, gerente general de Profertil.
La urea granulada, al igual que otros fertilizantes, repone nutrientes en el suelo. Esos nutrientes los toman los cultivos para su crecimiento, por lo que en cada campaña deben volver a analizarse los campos para determinar qué requerirán los suelos de cada lote de cara a una próxima producción. Esta tarea es especialmente relevante en este tiempo, posterior a una sequía, ya que potencialmente hay nutrientes disponibles que las plantas de la campaña anterior no pudieron aprovechar.
“El cuidado del suelo, como vemos, es tarea de toda la cadena agroindustrial y nos ilusiona ver esfuerzos en esta dirección en muchos clientes, productores, proveedores y aliados”, resalta Sabelli.
Profertil concretó hace pocos días la firma de un convenio con YPF Luz, por el cual el 100% de la energía eléctrica que requiere la planta de producción de Ingeniero White será de origen renovable. “Nuestro rol en el camino a la sostenibilidad también implica pensar en cómo producimos. Por eso este convenio es un hito histórico”, dice el gerente general. De esta forma, unos 11 millones de hectáreas de campo argentino podrán estar fertilizadas con urea producida con energía eléctrica renovable, lo cual implica que unos 40 millones de toneladas de grano se conseguirán gracias a esta urea.
El Día Nacional de la conservación del Suelo se celebra en memoria del doctor Hugh Bennet, quien dedicó su vida a la conservación de este recurso. En su trabajo, recorrió Argentina y formó a pioneros locales en agricultura sostenible.
La convocatoria se orienta a organizaciones de la sociedad civil que quieran presentar proyectos de impacto comunitario y que requieran de apoyo económico para llevarlos adelante.
Silvana Compagnucci, sommelier del Balcón del Golf, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los próximos eventos que están ofreciendo en el complejo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Carlo Puricelli, es el chef que estará a cargo del evento del próximo jueves 7 y habló con Posturas por Radio 10 para brindar detalles de lo que se podrá degustar. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Julieta Quindimil, sommelier del Balcón del Golf, dialogó con Posturas por Radio 10 para contar de esta propuesta que se podrá disfrutar el próximo jueves. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El encuentro tendrá una parte teórica y luego los presentes podrán practicar lo aprendido, incluso con utilización de un equipo DEA.
Francisco Papasidero, Emiliano Velazco, Juan Marino y Santiago Acosta contaron en Posturas por Radio 10 detalles del proyecto de cine que presentaran mañana. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Miguel Agüero, titular del Sindicato de Trabajadores Municipales, habló en Posturas por Radio 10 sobre el arreglo de paritarias y lo que pasará después de las elecciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Marcelo Osores, líder de SUPA y secretario general de la Federación Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), habló en Posturas por Radio 10 del Congreso Nacional que se está llevando a cabo en Bahía. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Miguel Aolita, titular del gremio de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas en Radio 10 minutos antes de realizar el tradicional sorteo por el Día del Empleado de Comercio. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La conductora del otro vehículo fue atendida en el lugar y después también fue trasladada.
César García, presidente del Partido del Trabajo y del Pueblo, dialogó en Posturas por Radio 10 y analizó la situación política actual previo a las elecciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Caputo, concejal del bloque de Juntos, habló en Posturas por Radio 10 sobre lo que sucedió en las PASO y lo que podría pasar después de octubre. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Juan Pablo Baylac, referente político del radicalismo, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre las posibilidad de cada uno de los candidatos a presidente. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alejandro Staffa, rector de la Universidad Tecnológica y Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, presentaron lo que será el evento en Colon 80. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Miguel Agüero, titular del gremio de los trabajadores municipales, estuvo en Posturas por Radio 10 para hablar de las paritarias y su opinión sobre la definición de octubre. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El seleccionado conducido por Michael Cheika se recuperó de la derrota ante Inglaterra y sueña con los cuartos de final.